¿Cuándo estoy obligado a hacer la declaración de la Renta? ¿Y el IRPF?

¿Cuanto has ganado a lo largo del año?
Como decía Voltaire. “Cuando se trata de dinero, todos son de la misma religión“. Por lo que todos hablamos el mismo idioma cuando intentamos calcular lo que hemos ganado durante el año. ¿Quieres saber cómo obtener los datos necesarios para hacer la declaración de la Renta? empecemos:
Si eres trabajador por cuenta ajena
Si tienes nómina y trabajas para una empresa o empresario, le debes pedir el certificado de retenciones firmado por la empresa o empresario. Aquí verás todo tu salario que va a tributar en tu declaración a lo largo del año. Así como los gastos deducibles que tienes para reflejarlos en tu Renta.
Es importante que si eres trabajador por cuenta ajena, rellenes el modelo 145. Así, luego, podrás reflejar tu situación personal para el cálculo del IRPF que te corresponde.
Por ejemplo, si tu estado civil es soltero/a, viudo/a o divorciado, con hijos menores de 18 años a tu cargo, marcarás la situación 1. En éste modelo también hay que decir si tienes descendientes o ascendientes a tu cargo. Esto, por ejemplo, reduce el importe a pagar en la Renta y en el IRPF de tu nómina.
Siempre debes de tener en cuenta que si tus rendimientos del trabajo son altos y tienes pocos gastos deducibles, pagarás más en la declaración de la renta.
Si eres autónomo/trabajador por cuenta propia
En caso de que seas autónomo, deberás revisar tus ingresos y gastos. Puedes pedir la cuenta de resultados de tu contabilidad a tu asesor. O si la llevas por tu cuenta, tendrás que computar todos tus ingresos y los gastos que has tenido durante el año, siempre que estés en estimación directa.
Si tributas en el régimen de estimación objetiva. Recomendamos que revises el modelo 131 que presentas. Para así ver tu volumen de ingresos, o los baremos que influyen al calcular la estimación de los ingresos en tu módulo.
¿Cuándo estoy obligado a realizar la declaración de la renta?
De forma general, y si todo sigue como hasta ahora. Estarás obligado si has tributado desde un solo pagador más de 22.000 euros anuales.
Si has sido trabajador y te han contratado dos empresas o más. El límite es de 12.000€.
También te aviso que tengas cuidado en algunos productos financieros que tengas contratado con el banco. Ya que aunque no lo creas vas a tener que hacer la declaración y reflejar lo que ganes de él, aunque sea un euro.
Otro caso es que te hayan contratado tres empresas y la suma de las tres pasan de 1.500€ de salario tributable. Si se da esa situación, también tendrás que hacer la declaración.
Comentarios recientes